miércoles, 9 de noviembre de 2011

Kevin de Bruyne

Hoy en la sección del El Scouting, vamos a conocer y describir un poco más a la perla belga del momento en la Jupiler League. No es otro, que el genial rubio, Kevin de Bruyne. Este chavalin de apenas 1,80m de altura y 20 años, está siendo la estrella de este histórico Genk. Cuando juegas en un equipo con buenos jugadores como Toszer, Vossen, Buffel o Van der Borre es difícil destacar, pero éste chavalin, lo ha conseguido. Extremo habilidosísimo, juega a pierna cambiada, es diestro, pero tiene una pegada con ambos pies tremenda, de hecho hace 2 semanas él solito ganó el partido antel Brujas con un hat-trick espectacular, con dos golazos con la zurda y una vaselina con clase en el descuento. Se ha hecho con una fama tremenda en el club, siendo pieza clave para la consecución del título la temporada pasada y la Supercopa Belga esta temporada. Quizás en Champions está más apagado, y le cuesta más, ya que el nivel de las defensas de la Jupiler League no es el mismo que en competiciones Europeas. Su debut corrió a cargo del entrenador belga Pierre Denier en 2009, ante el Charleroi, curiosamente, nunca que ha debutado en algún club, competición o selección, ha ganado.

Siguiendo hablando de sus cualidades, rápido, muy técnico, tácticamente obediente y un desborde espectacular a los aficionados españoles nos recordará un poco a Muniain, ya que tiene muchos aspectos similares al pamplonica. Ya va convocado con los diablos rojos, debutó en Agosto ante Finlandia, aunque con mal sabor de boca porque perdieron ante Finlandia. Está marcado para hacer historia en este club, pero creo que las ofertas que tendrá en verano de 2012 va a tener, dudo que se quede en Bélgica. Este jovenzuelo tuvo en 2010 una oferta para irse a la Eredivisie, exactamente al Twente, pero una mononucleosis y que no quería irse al país de al lado declinaron la oferta. Estuvo un par de meses de baja debido a la enfermedad curiosa del beso. Se rumorea que ahora en Londres, le quieren traer al conjunto de Villas-Boas. Se habla de unos 10M por el interior, pero está claro que no va a ser moco fácil sacarlo del Genk. El club quiere hacerse con un nombre en Europa, y está claro que no pasa por vender a sus máximos valedores como Vossen, de Bruyne o Toszer. Esperemos que cuando dé el salto a Europa no se estanque como lo hizo su compañero de equipo Van der Borre, bien podrá explicarle los pasos que no se deben de dar para acabar mal como él, porque recordemos brevemente que el lateral se fue del Anderlecht a Serie A, concretamente a la Fiorentina, pero sin jugar un solo partido. Esperemos que el joven Kevin tome el camino correcto, siga mejorando y acabe en la élite del fútbol europeo. Aquí, en El Scouting estaremos atento a sus movimientos.

Sigueme en Twitter: @dsanchezla

jueves, 3 de noviembre de 2011

Españoles por la Europa League [J.4]

Resúmen de los Españoles que juegan en equipos que actualmente juegan la UEFA Europa League 2011/2012. (Jornada 4)

Cala (AEK Atenas): Está lesionado y no jugó.
Jose Carlos (AEK Atenas): Jugó de titular los 90 minutos en la derrota en casa 1-3.
Gonzalo García (AEK Larnaca): Jugó los 90 minutos en el empate ante el Schalke.
Ander Murillo (AEK Larnaca): No fue convocado.
Albert Serrán (AEK Larnaca): No fue convocado.
Gorka Pintado (AEK Larnaca): No fue convocado.
Borja Gomez (AEK Larnaca): Jugó los 90 minutos en el meritorio empate en el Veltins Arena.
Guti (Besiktas): No fue convocado
Enric Vallés (Birmingham City): No fue convocado
Pablo Ibañez (Birmingham City): Jugó los 90 minutos en el empate ante el Brujas 2-2.
Fran Merida (SC Braga): Salió de reserva y marcó un gol en la goleada al Maribor.
Victor Vazquez (Club Brujas): Salio de titular y dio la asistencia del 0-1. Fue cambiado en el 80.
Javier Garrido (SS Lazio): No fue convocado.
Iñaki Astiz (Legia Varsovia): Estuvo en el banquillo todo el partido.
Alberto Zapater (Lokomotiv Moscu): Jugó los 90 minutos en la victoria ante el AEK 1-3.
Cesar Navas (Rubin Kazan): Titular los 90 minutos en la victoria ante el Tottenham 1-0.
Jose María Antón (RB Salzburg): No fue convocado.
Sergio Escudero (Schalke 04): No fue convocado.
Raúl Gonzalez (Schalke 04): No fue convocado.
Jose Manuel Jurado (Schalke 04): Jugó de titular y fue sustituido en el minuto 70.
Jeffren Suarez (Sporting CP): Está lesionado y no jugó.
Diego Capel (Sporting CP): Jugó de titular los 90 minutos en la derrota ante el Vaslui.
Iago Falqué (Tottenham): Jugó de titular y disputó todos los minutos ante el Rubin Kazan.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Españoles en la Champions League [J.4]

Resúmen de los Españoles que juegan en equipos que actualmente juegan la UEFA CHAMPIONS LEAGUE 2011/2012. (Jornada 4):

Silva (Manchester City): Jugó todo el partido en la victoria en "casa" 0-3 en Villarreal.

De Gea (Manchester United): Jugó todo el encuentro en el partido ante el Otelul 2-0.

Nolito (Benfica): Jugó los últimos 9 minutos en el Empate ante el Basilea.

Javi García (Benfica): No estaba convocado.

Rodrigo (Benfica): Marcó 1 gol en el empate en casa ante Basilea.

Capdevilla (Benfica): No está en la preselección de 25 de la Champions y ni viajó.

Juan Mata (Chelsea): Jugó 13 minutos sustituyendo a Oriol Romeu.

Oriol Romeu (Chelsea): Jugó 77 minutos en el empate ante el Genk.

Fernando Torres (Chelsea): Jugó todo el partido y dio una asistencia en el gol de Ramires.

Mikel Arteta (Arsenal): Jugó todo el partido ante el Marsella.

Iqnasi Miquel (Arsenal): No fue convocado

David Fuster (Olympiacos): No fue convocado

Javito (Olympiacos): No fue convocado

Ivan Marcano (Olympiacos): Jugó de titular y fue sustituido en el minuto 63.

Pablo Orbaiz (Olympiacos): Fue titular en la derrota de su equipo ante el Borussia Dortmund.

Francisco Yeste (Olympiacos): No fue convocado

Azpilicueta (Olympique Marsella): Estuvo en el banco todo el partido ante el Arsenal.

Urko Pardo (APOEL): No fue convocado




jueves, 20 de octubre de 2011

Españoles por la Europa League [J.3]

Resúmen de los Españoles que juegan en equipos que actualmente juegan la UEFA Europa League 2011/2012. (Jornada 3)

Cala (AEK Atenas): Jugó los 90 minutos en la derrota ante el Lokomotiv 3-1.
Jose Carlos (AEK Atenas): Fue titular y amonestado en la derrota en Rusia.
Gonzalo García (AEK Larnaca): Estuvo de suplente en la derrota 0-5 ante el Schalke.
Ander Murillo (AEK Larnaca): No fue convocado.
Albert Serrán (AEK Larnaca): No fue convocado.
Gorka Pintado (AEK Larnaca): Jugó 31 minutos saliendo desde el banquillo en la dura derrota 0-5.
Guti (Besiktas): No fue convocado
Enric Vallés (Birmingham City): No fue convocado
Pablo Ibañez (Birmingham City): Fue titular y fue evacuado en el descuento tras inconsciente tras un brutal choque
Fran Merida (SC Braga): Estuvo en el banquillo todo el partido en el empate a 1 en Maribor.
Victor Vazquez (Club Brujas): No fue convocado.
Javier Garrido (SS Lazio): No fue convocado.
Iñaki Astiz (Legia Varsovia): Estuvo en el banquillo todo el partido en la victoria 0-1 ante el Rapid.
Alberto Zapater (Lokomotiv Moscu): Titular los 90 minutos en la victoria 3-1 ante el AEK.
Cesar Navas (Rubin Kazan): Titular los 90 minutos en la derrota ante el Tottenham 1-0.
Jose María Antón (RB Salzburg): No fue convocado.
Sergio Escudero (Schalke 04): No fue convocado.
Raúl Gonzalez (Schalke 04): Jugo la primera parte y fue sustituido en la victoria 0-5.
Jose Manuel Jurado (Schalke 04): Vio desde el banco la victoria 0-5 en Chipre.
Jeffren Suarez (Sporting CP): No fue convocado.
Diego Capel (Sporting CP): Jugó 79 minutos en la victoria 2-0 ante el Vaslui.
Iago Falqué (Tottenham): Estuvo en el banquillo en la victoria 1-0 ante el Rubin.

Españoles en la Champions League J.3

Resúmen de los Españoles que juegan en equipos que actualmente juegan la UEFA CHAMPIONS LEAGUE 2011/2012. (Jornada 3)

Silva (Manchester City): Jugó todo el partido de titular en la victoria ante el Villarreal 2-1.
De Gea (Manchester United): Estuvo de suplente en la victoria ante el Otelul 0-2.
Nolito (Benfica): Salio de suplente y jugó 26 minutos en la victoria ante el Basilea 0-2.
Javi García (Benfica): Jugó de titular todo el partido.
Rodrigo (Benfica): Jugó de titular y fue cambiado en el minuto 71.
Capdevilla (Benfica): No está en la preselección de 25 de la Champions y ni viajó.
Juan Mata (Chelsea): Fue suplente y no disputó ni un minuto en la victoria 5-0 ante el Genk.
Fernando Torres (Chelsea): Marcó dos goles y disputó los 90 minutos.
Mikel Arteta (Arsenal): Fue titular y jugó los 90 minutos en la victoria ante el OM 0-1.
Iqnasi Miquel (Arsenal): No fue convocado.
Manuel Almunia (Arsenal): No fue convocado.
David Fuster (Olympiacos): No fue convocado.
Javito (Olympiacos): No fue convocado.
Ivan Marcano (Olympiacos): Jugó los 90 minutos en la victoria 3-1 ante el Borussia Dortmund
Pablo Orbaiz (Olympiacos): Fue titular y jugó todo el partido en el 3-1 ante el Dortmund.
Francisco Yeste (Olympiacos): No fue convocado.
Azpilicueta (Olympique Marsella): Disputó los 90 minutos en la derrota ante el Arsenal 0-1.
Urko Pardo (APOEL): No fue convocado.

viernes, 14 de octubre de 2011

La Revelación Rusa

Si algún equipo de la Russian Premier League se merece ese cartel, está claro que sin duda se lo daremos al Dinamo Moscú. Y no porque haya subido de categoria y esté ahí arriba, ni porque con un dineral está luchando la liga, sino por el juego que está caracterizando al conjunto de Sergei Silkin con jugadores que están disfrutando de una segunda juventud en la capital rusa.

En 2009 fue absorbido con un 74% de las acciones por el banco VTB Bank tras unas temporadas desastrosas en la cual el equipo estaba en una posición bastante delicada económicamente tanto que nadie quería hacerse cargo del club. De hecho, lleva más de una década sin títulos de ninguna índole. Exactamente, hace 16 años que no consigue nada, y fue una Copa de Rusia la cual ganó en los penaltis al débil Rotor Volgobrad. Nada más lejos de lo común, en 1975 fue subcampeón de la ya desaparecida Recopa de Europa. De ahí la importancia de la pequeña resurrección que ha causado el conjunto azulón para los seguidores foráneos y no tan foráneos de la liga rusa.

Durante la temporada, el esquema de Silkin apenas lo ha modificado, ha tenido dos esquemas base, como el 4-2-3-1 con un mediapunta más técnico y de llegada como Zvezdan Misimovic y el clásico 4-4-2 con Voronin arriba actuando de delantero puro, aunque cayendo a banda la mayoría de veces. A continuación, vamos a estudiar el once que más ha utilizado Silkin en estas 26 jornadas de liga, haciendo una media de los minutos jugados por los partidos disputados.

Amén de que el esquema 4-4-2 se ha hecho indispensable, vamos a describir la utilización de cada jugador y lo que aporta u ofrece. Shunin, es el portero titular durante toda la temporada. Sin ser demasiado espectacular, ni tener demasiados reflejos, es un portero listo, con buena colocación que rinde a las expectativas del club. Debutó con Hiddink en Rusia. En el lateral diestro se encuentre el australiano Wilkshere. Jugador muy polivalente, que en Silkin lo ha recolocado al lateral, en el cual se está desenvolviendo muy bien, con buenas subidas, y finalización de jugadas. En el centro de la zaga, el argentino Leandro Fernández y Granat. El primero aporta rapidez, contundencia y gran salida de balón a ras de césped, aunque tiene buen cambio de orientación, el segundo, sapiencias defensivas, buen marcaje al hombre y un juego aéreo correcto mientras el lateral zurdo lo ocupa el serbio Marko Lopic. El balcanico está viviendo una etapa en Rusia buena, en la cual se ha convertido en una sensación, sus centros metidos, sus buenas subidas en banda más la aportación defensiva hace que sea una defensa muy completa y sin demasiados puntos débiles.

En el centro del campo, nos encontramos a los jugadores inteligentes. Y el primero, el doble pivote. Construido por Igor Semshov, este capitán fue durante en su etapa en el Torpedo durante 4 años mejor jugador del conjunto ruso. Con una visión de juego muy buena, tiene una llegada brutal y buen golpeo de pelota. Para mi, la gran sensación de este club. No se esperaba tal rendimiento sobre él. Ni tampoco el de su compañero de puesto, Aleksandr Sapeta. Campeón de Europa sub 17 con la selección rusa y actualmente en la sub 21, cuenta con una capacidad de destrucción ofensiva rival capaz de hacer tanto de mediocentro defensivo, como de ofensivo, aunque en esta último, pierde la mayoría de sus cualidades defensivas, que son las que le hace vital en el esquema de Silkin. En las bandas nos encontramos a dos extremos técnicos, no demasiados veloces, pero inteligentisimos. En la derecha nos encontramos al indiscutible Samedov. Es el más inteligente de todos, sabe jugar siempre al compañero, tiene buen desmarque y en banda metiéndose hacía dentro no hay quien le gane, tiene buen juego aéreo y es un buen finalizador. En la otra banda es donde más competencia hay, el que más me gusta es el bielorruso Pavel Nyakhaychyk. Tiene una zurda exquisita, un toque de balón genial y un golpeo excepcional. Gran fichaje. Aunque la competencia en banda zurda es dura ya que está también Kokorin. Aunque parece que el bielorruso le ha quitado la titularidad al jovencísimo Kokorin. Recordemos que este jugador metió el gol en el Celtic Park que daba la clasificación a una competición UEFA 8 años después de la última vez.

Y en punta, tenemos los dos delanteros que están haciendo maravillar al fútbol ruso con su segunda juventud para ellos. El primero de ellos es Andrey Voronin, el ucraniano nunca mejor dicho está disputando una temporada absolutamente sensacional. Desarrollando toda su carrera en Alemania, teniendo su etapa fuerte en Liverpool donde estuvo a las órdenes de Rafa Benitez, donde no tuvo todo el protagonismo deseado e incluso fue cedido al Hertha Berlín. Ahora está siendo el estilete y es uno de los máximos goleadores del Dinamo junto Semshov y Kuranyi con 7 goles. Y por último, hablamos del gran Kevin Kuranyi. La gran estrella de este equipo por nombre y títulos. Capaz de lo mejor y de lo peor, como demostró su actitud en la Clasificación al Mundial con el partido en juego se marchó del estadio lo cual mosqueó a Low que decidió no convocarle más, perdiéndose así el Mundial de 2010. Este delantero tiene tres nacionalidades (Panameña, Brasileña y Alemana) y su mayor virtud es el juego aéreo, aunque también tiene buena técnica y una pegada interesante. Junto con el año de la UEFA del Schalke está en su mejor momento aunque es un jugador bastante irregular. En fin, un equipo bastante apañado que está haciendo una espectacular temporada y con un juego rápido, de toque y de calidad.

Aunque también hay unos 3 jugadores (uno por puesto) que son los mas utilizados para refrescar al equipo en momentos de bajón. Misimovic es por el que más apuesta Silkin para mover al equipo, la calidad que tiene el bosnio es brutal, aunque a veces su intermitencia le ha costado la titularidad, aunque siempre apuesta por el mister cuando se traba el juego, apostando por un mediapunta quitando a Voronin o jugando en la izquierda escorado. En defensa apuesta por Shitov, el bielorruso que este año ha sido fichado del BATE y en la delantera el suplente de refresco suele ser el anteriormente citado Kokorin ó el canterazo Smolov que la temporada pasada estuvo cedido en el Feyenoord y tras su etapa de madurez en Holanda está capacitado para arrebatarle el puesto a cualquiera de los dos titulares.

Y para culminar esto, dentro de 4 jornadas termina la liga. El Dinamo está 3º a 1 punto del Zenit y del CSKA 2º, el cual visita mañana sábado a las 16:30. Una victoria en San Petesburgo sería básica para ponerse por delante del club de Leningrado, y ponerse colíder con el CSKA al cual le tiene el gol-average ganado, después del 0-4 hace 1 mes el cual dio un golpe encima de la mesa en esta liga. Estaremos atento al desenvolvimiento de la liga rusa en este blog.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Españoles por la Europa League [J.2]

Resúmen de los Españoles que juegan en equipos que actualmente juegan la UEFA Europa League 2011/2012. (Jornada 2)

Cala (AEK Atenas): Jugó los 90 minutos en la derrota ante el Sturm Graz 1-2.
Jose Carlos (AEK Atenas): Jugó los 90 minutos y marcó el único gol de su equipo.
Gonzalo García (AEK Larnaca): Fue titular y jugó 53 minutos en el empate ante el Steaua.
Ander Murillo (AEK Larnaca): No fue convocado.
Albert Serrán (AEK Larnaca): No fue convocado.
Gorka Pintado (AEK Larnaca): Fue suplente y entró en el minuto 60 en el empate.
Guti (Besiktas): No fue convocado en la derrota ante el Stoke City
Enric Vallés (Birmingham City): No fue convocado en la victoria de su equipo.
Pablo Ibañez (Birmingham City): Jugo todo el partido en la victoria de su equipo 1-2.
Fran Merida (SC Braga): Estuvo en el banquillo todo el partido en la derrota de su equipo.
Victor Vazquez (Club Brujas): Jugó todo el partido en la victoria ante el Braga.
Javier Garrido (SS Lazio): No fue convocado.
Iñaki Astiz (Legia Varsovia): Estuvo en el banquillo todo el partido.
Alberto Zapater (Lokomotiv Moscu): Jugó todo el partido en la derrota ante el Anderlecht.
Cesar Navas (Rubin Kazan): Fue titular en el empate ante el PAOK 2-2.
Jose María Antón (RB Salzburg): No fue convocado.
Sergio Escudero (Schalke 04): No fue convocado.
Raúl Gonzalez (Schalke 04): Jugó de titular y disputó los 90 minutos.
Jose Manuel Jurado (Schalke 04): Salio de suplente en el minuto 62 y marcó un golazo.
Jeffren Suarez (Sporting CP): No fue convocado.
Diego Capel (Sporting CP): Fue titular y dio la asistencia del 1-0. Sustituido en el 74.
Iago Falqué (Tottenham): Salio de suplente y disputó 16 minutos ante el Shamrock.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Españoles en la Champions League

Resúmen de los Españoles que juegan en equipos que actualmente juegan la UEFA CHAMPIONS LEAGUE 2011/2012. (Jornada 2)

Silva (Manchester City): Jugó los 90 minutos en la derrota ante el Bayern Munich
De Gea (Manchester United): Jugó de titular y encajó 3 goles en el empate ante el Basilea.
Nolito (Benfica): Entró en el minuto 64 por el argentino Saviola
Javi García (Benfica): Disputó todos los minutos en la victoria ante el Otelul Galati 0-1.
Rodrigo (Benfica): Salió de suplente y disputó 13 minutos en la victoria en Rumania.
Capdevilla (Benfica): No está en la preselección de 25 de la Champions y ni viajó.
Juan Mata (Chelsea): Disputó los 90 minutos ante el Valencia
Fernando Torres (Chelsea): Disputó 72 minutos en el empate de su equipo ante el Valencia.
Mikel Arteta (Arsenal): Jugó todo el encuentro en la victoria 2-1 ante Olympiacos.
Iqnasi Miquel (Arsenal): No fue convocado.
Manuel Almunia (Arsenal): No fue convocado.
David Fuster (Olympiacos): Jugó todo el partido y marcó el único gol de su equipo.
Javito (Olympiacos): No fue convocado.
Ivan Marcano (Olympiacos): Jugó los 90 minutos en la derrota 2-1 ante el Arsenal
Pablo Orbaiz (Olympiacos): Jugó 75 minutos en la derrota 2-1 ante el Arsenal
Francisco Yeste (Olympiacos): No fue convocado.
Azpilicueta (Olympique Marsella): Jugó los 90 minutos ante el Dortmund.
Urko Pardo (APOEL): No fue convocado en el empate en Donetsk.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Españoles por la Europa League

Resúmen de los Españoles que juegan en equipos que actualmente juegan la UEFA Europa League 2011/2012.

Cala (AEK Atenas): Estuvo en el banquillo en la derrota 4-1 ante Anderlecht.
Jose Carlos (AEK Atenas): Jugó la segunda parte completa en la derrota ante el equipo belga.
Gonzalo García (AEK Larnaca): Salió de suplente y jugó 26 minutos en la derrota ante el Maccabi Haifa.
Ander Murillo (AEK Larnaca): Fue titular y lo expulsaron en el minuto 82.
Albert Serrán (AEK Larnaca): No fue convocado en la derrota ante el Maccabi Haifa
Gorka Pintado (AEK Larnaca): No fue convocado en la derrota ante el Maccabi Haifa
Guti (Besiktas): No fue convocado en la victoria del Besiktas 5-1 sobre el Maccabi Tel Aviv.
Enric Vallés (Birmingham City): No fue convocado en la derrota de su equipo ante el Braga.
Pablo Ibañez (Birmingham City): Fue titular y jugó los 90 minutos en la derrota ante el Braga 1-3.
Fran Merida (SC Braga): Estuvo de suplente pero no debutó ante el Birmingham.
Victor Vazquez (Club Brujas): Fue titular y jugó 72 minutos en la victoria ante el Maribor.
Javier Garrido (SS Lazio): No fue convocado en el empate ante Vaslui 2-2.
Iñaki Astiz (Legia Varsovia): Actuó de suplente en la derrota ante el PSV.
Alberto Zapater (Lokomotiv Moscu): Jugó 45' en la victoria ante el Sturm Graz 1-2.
Cesar Navas (Rubin Kazan): Jugó los 90 minutos en su victoria 0-3 en Irlanda.
Jose María Antón (RB Salzburg): No fue convocado en la derrota ante el PSG.
Sergio Escudero (Schalke 04): No fue convocado en el empate a 0 ante el Steaua.
Raúl Gonzalez (Schalke 04): Jugó todo el partido en el empate en Rumania.
Jose Manuel Jurado (Schalke 04): Fue suplente pero no disputó un solo minuto.
Jeffren Suarez (Sporting CP): No fue convocado en la victoria 0-2 ante el Zurich.
Diego Capel (Sporting CP): Jugó 71 minutos en la victoria ante el Zurich.
Iago Falqué (Tottenham): Jugó 81 minutos en el empate a 0 ante el PAOK.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Marcus Henriksen, promesa nórdica


Marcus Henriksen (Trondheim, 25/07/1992) es un centrocampista de carácter ofensivo que actualmente juega en el Rosenborg. Este fenómeno mediocentro llegador que ha irrumpido enormemente en la primera plantilla blanquinegra. Alto (mide 1,87), físicamente fuerte, con una tremenda pegada y una facilidad para golpear con ambas piernas está maravillando a media Europa, incluso se ha rumoreado que varios clubes europeos están detrás de su fichaje.

Este chavalín (tiene 19 años) es sobrino del asistente del entrenador, Trond Henriksen. De la mano de él, entró en la cantera del Rosenborg con 13 años, y en poco más de 4 años, ha subido al máximo nivel. Debutó con 17 tanto en Copa como en Liga, disputando poco más que 200 minutos. Marcó su primer gol ante el Odd Greland el 11 de Abril, su equipo ganaría 3-1. Debido al gran potencial que despliega el joven talento noruego le renovaron el contrato hasta 2013 con una claúsula no facilitada. Incluso ha debutado con la selección absoluta en un amistoso ante Croacia. Y hasta la fecha, sus números no son para nada malos, en 73 partidos ha materializado 17 goles. En su última temporada, marcó la cifra de 14 goles, superando a casi todos los delanteros de la Tippeligaen. Este año no podremos disfrutar de su calidad en la Europa League, ya que el Rosenborg fue eliminado sorprendentemente por el AEK Larnaca chipriota en las rondas previas a esta competición.


jueves, 1 de septiembre de 2011

El FC Porto de Pinto da Costa

Está claro que si un equipo triunfa es por el conjunto en sí. Nunca o casi nunca entramos a valorar el trabajo de la cúpula directiva. Sólo se le recuerda por las estafas, los malos fichajes ó por mil cosas más, pero no suelen ser buenas. Pero a este Oporto, lo recordaré por su presidente, Jorge Nuno Pinto da Costa. Hay buenos negociadores como Del Nido, Jean-Michel Aulas ó Arsene Wenger. Pero lo de Pinto da Costa, a mi modo de ver es algo muy de elogiar y rendir pleitesia. Está claro que no es sólo es él, sino su cuadrilla que le rodea, el cual el principal organizador de todas las negociaciones del FC Porto es Anteno Henrique, hombre de la casa. Y que ha pasado por casi todas las dependencias de Do Dragao, desde jefe de prensa, asistente o Director de Relaciones Externas del club. En definitiva, un hombre que siente los colores, y dudo que trabajen mejor que él.


Este profesional de 42 años, lleva 6 siendo el Director Deportivo del Oporto, y desde su llegada, lo único que suele hacer (por no decir mayoritariamente) es acertar jugador tras jugador, negociación tras negociación y venta tras venta, siempre sacándole el máximo jugo económico al club comprador, para beneficio blanquiazul.

Por el buen desempeño de todo el organigrama deportivo del club portugués, el FC Porto es actualmente uno de los clubes del mundo del fútbol mejor gestionados tanto deportivamente como económicamente hablando, incluso es uno de los 14 equipos que componen el G-14, grupo de los poderosos en Europa.

Pero llegaría un cambio que haría crecer mucho más al Porto que deportivamente hablando, en Enero de 2002 la frustración se instalaba en Das Antas (estadio del club por quel entonces). El equipo estaba mal clasificado en la tabla, su juego no convencía y se encontraba sin aspiraciones de pelear por el título y lejos de las posiciones de clasificación para competiciones europeas. Pinto Da Costa decidió dar un giro a la situación, destituyó a Octávio Machado y decidió contratar a un entrenador sin demasiada experiencia pero con una gran formación y muchas ganas de triunfar, y se decidió por José Mourinho, la temporada anterior dejó al modesto Uniao Leiria en quinto lugar y llevaba poco más de 9 jornadas con las aguilas. La temporada 2001/2002 concluyó con el FC Porto en tercera posición y Mourinho, haciendo uso ya de su habitual ambición, manifestó que la temporada siguiente el equipo sería campeón de liga. No conformándose con eso, la temporada 2002/2003 concluyó con el FC Porto campeón de liga (batiendo el récord de puntos en la liga portuguesa), campeón de copa y lo más importante, campeón de la copa de la UEFA frente al Celtic FC. La temporada siguiente, 2003/2004, el club logró de nuevo la victoria final en el campeonato nacional de liga obteniendo el récord de triunfos, perdió la final de la copa portuguesa contra el Benfica pero, lo mejor estaba por llegar, logró vencer por 3 a 0 al AS Mónaco en la final de la Champions League, consiguiendo el segundo triunfo de su historia en la máxima competición europea de clubes. Mourinho se marchó al Chelsea FC en el verano, llevándose a prácticamente todo su staff técnico de colaboradores, incluído André Villas-Boas por entonces coordinador de scouting, casualmente fichado esta temporada por el Chelsea, por 15 millones de €, siendo el record de traspasos por un entrenador, que lo tenía el propio José Mourinho por 8 millones.

Y Ahora vamos a empezar con el analisis a las ventas desde la temporada 2004/2005:

Con la gran cantidad de dinero puesta a su disposición, gracias a la fortuna del propietario del Chelsea FC Roman Abramovich, Mourinho se llevó a Stamford Bridge a dos de sus baluartes defensivos, Ricardo Carvalho (30M €) y Paulo Ferreira (20M €). Comenzaba así el club de Oporto con su excepcional política de fichajes, ingresando por ventas 100.250.000 € con los traspasos anteriormente citados más los de Deco (21M € al FC Barcelona), Derlei(7.5M € al FC Dinamo Moscú), Carlos Alberto (10M € al SC Corinthians Paulista), entre otros y gastando en compras 38.725.000 € adquiriendo futbolistas jóvenes de gran proyección comoRaúl Meireles (agente libre del Boavista FC), Diego Ribas (7M € del Santos FC), Quaresma(10M € del FC Barcelona), Anderson (5M € del Grêmio FBPA), Pepe (2M € del CS Marítimo Funchal) entre otros, obteniendo un total de beneficios de 61.525.000 €.

Temporada 2005/2006:

el FC Porto vende a Maniche (16M €), Seitaridis (10M €) yCostinha (4M €) todos al FC Dinamo Moscú entre otros, obteniendo una suma de 38.300.000 €. A su vez adquiere de nuevo a grandes promesas como Lisandro López (6.77M € del Racing Club), Lucho González (10.25M € del CA River Plate), entre otros por un montante de 22.770.000 € obteniendo un beneficio de 15.530.000 €

Temporada 2006/2007:

Destacan la venta de Diego Ribas (6M € al SV Werder Bremen) entre otros, obteniendo 10.825.000 € y adquiere algunos jóvenes como Fucile (200.000 € del Liverpool FC Montevideo) entre otros menos destacados, gastando tan sólo 6.400.000 €, obteniendo un beneficico neto de 4.425.000 €.

Temporada 2007/2008

El FC Porto vende de nuevo por una suma muy alta a Adriano(31.5M € al Manchester United FC) y a Pepe (30M € al Real Madrid CF) entre otros, dejando una suma total de 69.950.000 €. Por otra parte invierte muy poco en contratar a una gran cantidad de jóvenes promesas como Fernando (700.000 € del Vila Nova FC), Ernesto “Tecla”Farías (4M € del CA River Plate), entre otros, gastando muy poco, 16.720.000 €, obteniendo un beneficio de 53.230.000 €.

Temporada 2008/2009

destacan las ventas de Quaresma (24.6M € al FC Inter) yBosingwa (20.5M € al Chelsea FC) entre otros, obteniendo 57.900.000 €. Esta vez, con las arcas bien saneadas el FC porto se permite gastar un poco más pero sin perder la idea principal de fichar futbolistas jóvenes con proyección a buen precio, comprando a Cristian Rodríguez (7M € del París Saint-Germain), Givanildo Vieira de Souza Hulk (5.5M € del Tokyo Verdi), Tomás Costa (3.2M € del CA Rosario Central), Freddy Guarín (1M € del AS Saint-Étienne), Aly Cissokho (200.000€ del Vitória Setúbal FC), entre otros, gastando un total de 30.650.000 €, obteniendo aún así un beneficio de 27.250.000 €.

Temporada 2009/2010

El FC Porto vuelve a vender excepcionalmente bien a Lisandro López (24M € al Olympique Lyonnais), Lucho González (19M € al Olympique Marsella), AlyCissokho (15M € tambien al Olympique Lyonnais), entre otros obteniendo 71.520.000 €. De nuevo se volvió a invertir correctamente gastando en los siguientes fichajes: Radamel Falcao(5.43M € del CA River Plate), Fernando Belluschi (5M € del Olympiacos FC), SebastiánPrediger (3.3M € del CA Colón de Santa Fé), Orlando Sá (3M del Sporting Braga), Rúben Micael (3M € del CD Nacional Funchal), Diego Váleri (2.3M € del CA Lanús), Maicón (2.2M € del Cruzeiro Esporte Clube) y del sorprendente Silvestre Varela (agente libre procedente del CD Estrela Amadora), entre otros por un total de 30.530.000 €, obteniendo 40.990.000 € de beneficio neto.

Temporada 2010/2011

el FC Porto vuelve a gestionar bien el mercado y su plantilla, vendiendo a un icono en Do Dragão como Raúl Meireles (13M € al Liverpool FC), su líder en la defensa Bruno Alves (22M € al FC Zenit de San Petersburgo), entre otras ventas menos destacadas por un total de 38.980.000 €, adquiriendo a su vez al ídolo de Alvalade, João Moutinho (11M € del Sporting Clube de Portugal), Walter (6M € del SC Internacional Porto Alegre), James Rodríguez (5.1M € del CA Banfield), Nicolás Otamendi (4M € del CA Vélez Sarsfield) entre otros por un total de 29.500.000 € obteniendo un beneficio algo menos productivo esta vez pero no despreciable de 9.480.000 €.

Temporada 2011/2012

El FC Porto ha vendido a su estrella y goleador (haciendo historia en la Europa League) Radamel Falcao por 40M al Atlético de Madrid, junto los 5M por Ruben Micael. Junto la disimulada venta de Sereno por 300.000 al Colonia, la cifra total de ventas es de 45.300.000€ . En cuánto a la compra de jugadores la suma total ha sido de 37.500.000€. Gastados en 9,2M en Alex Sandro, 12M en Danilo, 2.4M en Kleber, 12.5 en Defour y Mangalá, amén del traspaso gratuito de Djälma. Ya se verá en un futuro las ventas de que tipo son y el monumento por el que se realiza.

Con todas estas operaciones el FC Porto ha obtenido en 7 años un beneficio neto de 232.930.000€ y lo que es de destacar, ha sabido rentabilizar su plantilla al máximo formando a futbolistas jóvenes que han ayudado a crecer al equipo y que han sido vendidos en el momento justo por cifras desorbitadas en la mayoría de los casos. Esta temporada con Vitor Pereira se verá el rendimiento, pero el inicio en Portugal no ha sido el mejor y perdió la Supercopa Europea ante el FC Barcelona, pero era previsible, veremos a ver las evoluciones en la Champions League esta temporada después de su triplete la anterior campaña.

Todas éstas cifras están basadas en la web Transfermartk